Softlanding de empresas extranjeras


Tipos de Entidades Legales para Empresas Extranjeras


Argentina ofrece diversas opciones para que empresas extranjeras puedan establecerse y operar en el país, cumpliendo con una serie de requisitos legales y administrativos. A continuación, se presentan los principales aspectos regulatorios que deben considerarse.

Las empresas extranjeras que desean operar en Argentina pueden elegir entre distintas figuras legales:

-Sucursal de Empresa Extranjera
Permite a una compañía extranjera operar en Argentina sin constituir una nueva entidad. No es una entidad separada, por lo que la casa matriz es responsable de sus obligaciones. Debe inscribirse en la Inspección General de Justicia (IGJ) y llevar contabilidad separada.

-Filial o Subsidiaria
Se trata de una sociedad constituida en Argentina en la que la empresa extranjera participa como accionista. Esta entidad tiene personalidad jurídica propia, con sus propios derechos y obligaciones.

Proceso de Constitución de Empresas


Los pasos generales para constituir una empresa en Argentina incluyen:

-Elección del Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima (SA), Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) o Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).
-Reserva del Nombre de la Empresa: Se gestiona en el Registro Público de Comercio.
-Redacción del Estatuto Social: Documento que define las reglas de funcionamiento de la sociedad.
-Inscripción en la Inspección General de Justicia (IGJ): Obligatorio para obtener personería jurídica.
-Obtención del Código Único de Identificación Tributaria (CUIT): Requerido para realizar operaciones comerciales, otorgado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
-Apertura de Cuenta Bancaria: Para operaciones comerciales.
-Registro en el Sistema de Seguridad Social: Para contratar empleados.
-Obtención de Permisos y Licencias Específicas: Según la actividad económica de la empresa.

Cumplimiento Impositivo y Contable


Las empresas extranjeras deben cumplir con regulaciones impositivas específicas, incluyendo:

-Impuesto a las Ganancias: Se aplica sobre las utilidades obtenidas en Argentina.
-Impuesto al Valor Agregado (IVA): Tasa general del 21%.
-Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios: Se aplica sobre movimientos en cuentas bancarias.
-Régimen de Convenio Multilateral: Aplica para empresas con actividad en múltiples provincias.

Régimen Migratorio para Representantes y Empleados Extranjeros


Para que los representantes y empleados extranjeros trabajen en Argentina, es necesario:

-Obtener un Permiso de Ingreso si se gestiona desde el exterior o una Radicación si se hace dentro del país.
-Solicitar una Residencia Temporaria o Permanente, dependiendo de la duración de la estadía.
-Gestionar el DNI para Extranjeros y la CUIT para trabajadores independientes.

Desde Estudio Olivera y asociados, podemos proveer el asesoramiento y las soluciones necesarias para que tu empresa cumpla con todos los requisitos regulatorios en Argentina. Te acompañamos en cada etapa del proceso, desde la constitución legal hasta la gestión impositiva y operativa, asegurando un aterrizaje exitoso en el mercado local.